Mejora el posicionamiento SEO en tu Web
¿Quieres oír el artículo?
Si quieres ocupar los primeros puestos en Google, debes mimar el posicionamiento SEO en tu web.
Estarás de acuerdo con nosotros en que tu marca no puede permitirse hoy en día no contar con su propio sitio web. Aún así, no tenerla no es realmente el problema, lo malo es no trabajar el posicionamiento SEO en tu web. Si quieres ocupar los primeros puestos en el buscador, llevar a cabo esta tarea será vital.
¿Qué es el posicionamiento SEO?
SEO (Search Engine Optimization) hace referencia al trabajo para optimizar y conseguir el aumento de la popularidad de un lugar web. El objetivo principal es que dicha web pueda ser rastreado e indexado por los diferentes motores de búsqueda. Ganará así relevancia y ocupará los primeros puestos. Aparecer entre los 5 primeros puestos de los resultados de búsqueda de forma totalmente orgánica debe ser nuestro objetivo.
¿Qué tipos de SEO podemos encontrar?
Podemos hablar de dos conjuntos diferentes a la hora de optimizar con SEO:
SEO ON-PAGE
Es el posicionamiento orgánico en base a las diferentes acciones que realizamos en nuestra propia web, de cara a obtener un mejor posicionamiento en buscadores. Por ejemplo: contenido original para el usuario, urls amigables, etiquetado correcto de las fotos, títulos bien dispuestos, site-map, etc.
SEO OFF-PAGE
Hace referencia al trabajo con enlaces externos en páginas de relevancia (linkbuilding), compartir contenido en redes sociales… lo que ayuda a aumentar la popularidad de nuestra página web.
¿Un keyword research nos ayuda a mejorar nuestro posicionamiento SEO?
Para lograr un buen posicionamiento SEO en Google o en cualquier otro buscador, es necesario realizar un análisis profundo. Debemos saber qué palabras clave queremos posicionar en nuestra página web. De esa manera el buscador sabrá quiénes somos y qué hacemos, y nos posicione en los primeros puestos.
Con el keyword research incluiremos aquellas palabras clave que los usuarios buscan en Google. El keyword research nos aportará palabras muy genéricas y puede haber demasiada competencia. En este caso introduciremos las long tail.
¿Y las long tails, para qué sirven?
Las palabras clave de cola larga suelen ser mucho más fáciles de posicionar que las palabras clave generales, que también son conocidas como “palabras clave principales”.
Con las long tails podemos introducir palabras mucho más específicas y que complementarán nuestro keyword research. Se focalizan en búsquedas más concretas y en la que existe menos competencia (cada vez es más difícil encontrar estos nichos). Así provocaremos que aumente nuestro posicionamiento SEO y conversión.
¿Es posible posicionar las palabras clave fuera de la página web?
Sí, es posible y lo podemos llevar a cabo apostando por el uso de un blog. La constante publicación de contenido fresco y propio hará que Google nos posicione por un mayor número de palabras clave y long tail. Enlazar los artículos de nuestro blog por palabras clave nos proporcionará además un mayor tráfico web y calidad de cara a los buscadores.
Herramientas para encontrar palabras clave (KeyWords)
Tiempo de carga de la web como factor SEO
Desde 2010 la velocidad de carga web ha sido un factor clave en Google y en el SEO. Luego, en 2018, Google anunció que la velocidad de la página también sería un elemento importante para la clasificación en la búsqueda móvil. Te recomendamos probar la velocidad de carga de tu web con la herramienta de Google PageSpeed Insights Otra herramienta que te puede ayudar para saber el tiempo de carga de tu web es GTmetrix.
¿Y las long tails, para qué sirven?
Las palabras clave de cola larga suelen ser mucho más fáciles de posicionar que las palabras clave generales, que también son conocidas como “palabras clave principales”.
Con las long tails podemos introducir palabras mucho más específicas y que complementarán nuestro keyword research. Se focalizan en búsquedas más concretas y en la que existe menos competencia (cada vez es más difícil encontrar estos nichos). Así provocaremos que aumente nuestro posicionamiento SEO y conversión.
¿Es posible posicionar las palabras clave fuera de la página web?
Sí, es posible y lo podemos llevar a cabo apostando por el uso de un blog. La constante publicación de contenido fresco y propio hará que Google nos posicione por un mayor número de palabras clave y long tail. Enlazar los artículos de nuestro blog por palabras clave nos proporcionará además un mayor tráfico web y calidad de cara a los buscadores.
¿Competencia y posicionamiento SEO?
Existen diferentes herramientas que nos pueden ayudar a la hora de conocer qué hace nuestra competencia. Nos permiten analizar dominios y nos orientan sobre las palabras con las que dicha competencia se está posicionando. Todo ello nos facilita el posicionamiento SEO de nuestra web.
¿Es necesario analizar y monitorizar el posicionamiento orgánico en Google?
La respuesta es sí, debemos analizar y monitorizar la evolución del SEO en nuestra página web. A través de diferentes plataformas podemos conocer el comportamiento de las palabras clave que hemos elegido previamente. También las posiciones que hemos alcanzado con esas keywords.
¿Cómo se realiza el mantenimiento del SEO en una web?
A través del mantenimiento periódico del SEO. Nos servirá para corregir aquellos errores que los buscadores puedan castigar y las incidencias que pudieran no aparecer en los análisis. También para llevar a cabo algunas mejoras en la web, como por ejemplo su usabilidad.
También resulta imprescindible renombrar y optimizar las imágenes, ya que nos ayuda en el posicionamiento orgánico.
Algunos otros detalles a tener en cuenta:
- Comprobar los enlaces rotos, ya que Google los penaliza.
- Los enlaces internos entre diferentes artículos de nuestro blog también nos ayudarán en el posicionamiento.
- Si tenemos dos artículos posicionados con una keyword similar, debemos actualizar aquel que esté mejor posicionado
Haz tu comentario