Es un hecho que hoy en día las redes sociales están muy presentes en la vida de los españoles pero… ¿Influyen las RRSS en la decisión de compra? Las utilizamos para prácticamente todo, para realizar búsquedas de todo tipo, para estar en contacto con familiares y amigos. Incluso simplemente para compartir recursos divertidos que los seguidores puedan disfrutar y compartir con otros usuarios.
Los usuarios dedican una media de 55 minutos al día en alguna red social, siendo WhatsApp la más utilizada diariamente. Datos del Estudio Anual de Redes sociales de 2019, elaborado por IAB Spain y con la colaboración de Elogia. ¿Influyen las RRSS en la decisión de compra?
Por este motivo, son muchas las marcas que han puesto sus ojos en estas plataformas. Aumentando así muchas su presencia en las redes sociales y la creación de contenido cada vez más atractivo para atraer la atención de los seguidores. La prioridad es acercarse a los consumidores, darles apoyo y facilitarles el proceso de compra.
Seguimiento de las marcas en redes sociales
Año tras año crece el número de usuarios que realizan seguimiento a las marcas a través de las redes sociales. Los viajes, la cultura, el transporte y el entretenimiento en general son los sectores que suscitan un mayor interés. Consideran que les aportan más información y contenido en general. Los datos nos dicen que el 72% de los usuarios afirma seguir a las marcas en redes sociales, a un 26% de los usuarios les inspiran más confianza aquellas marcas presentes en las redes sociales. Frente a aquellas que no disponen de perfil en estas plataformas.
En cuanto a la publicidad, cabe destacar que el 37% de los españoles no consideran molesto el hecho de encontrar publicidad en redes. Los usuarios más jóvenes son los que más toleran este tipo de contenido. Para el 56% de los usuarios, el banner es a día de hoy el contenido publicitario por excelencia, seguido por el post patrocinado (25%). Además, una de cada cinco personas hace clic en la publicidad que aparece en RRSS.
El marketing personalizado, ayudado de las cookies, ha hecho que la publicidad que se muestra en redes sociales se adapte según los gustos e intereses. Un 30% de los usuarios acepta de manera positiva que la publicidad que se muestre sea acorde a sus intereses. Un 48% afirma que la publicidad que ha visto se ajustaba a su perfil.
Redes sociales versus decisión de compra, y social commerce
En cuanto a la decisión de compra de los usuarios españoles, cabe destacar que el 47% afirma que las redes sociales han influido en su decisión de compra. Un 64% creen que los comentarios de otros afectan a la hora de tomar una decisión, y ven positivo los comentarios que se publican en las diferentes plataformas. En el último año, las reclamaciones y quejas registradas han descendido un 27%. 4 de cada 10 usuarios realizan comentarios en redes sociales, para exponer sus problemas o dudas con respecto a una posible compra.
Muchas marcas han comenzado a utilizar nuevas estrategias ya que, el 41% de los usuarios utilizan estas plataformas sociales para comparar las diferentes alternativas de productos o servicios, llegando incluso a adquirirlos, y el 29% comenta y/o comparte información sobre una compra realizada. Hablamos de social commerce, una tendencia al alza que ha hecho que las marcas que se movían tradicionalmente en el mundo offline, apuesten ahora por enfocar sus redes sociales a las ventas, con muy buenos resultados.