Las marcas deben asumir la relevancia de su reputación estableciendo una escala de valores y ajustarlos a las preferencias de los consumidores. En la actualidad, las empresas se mueven en un mercado muy dinámico y la Marca y la Reputación de tu empresa cuentan. Los consumidores dan cada vez más valor a aquellas marcas que tienen en cuenta la opinión de sus clientes. Esto afecta de manera positiva en sus decisiones de compra.
Un buen mantenimiento de la Marca y la Reputación de tu empresa te hará crecer.
La reputación online es el reflejo del prestigio de una marca en Internet. A diferencia de la marca, que se puede generar a través de medios publicitarios, la reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización. La ‘construyen’ también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones.
Queda claro que la construcción de la imagen de marca necesita de un trabajo sólido. A pesar de ello no podemos dejar de lado la creación y fortalecimiento de la reputación.
¿Son lo mismo?
No, La reputación y la marca son cosas diferentes. Podemos decir que la marca es cómo te presentas ante el mundo, mientras que la reputación es cómo te ven desde fuera.
La marca es un concepto “customer-centric”, centrado en lo que una empresa, producto o servicio ha prometido a sus clientes.
Por su parte, la reputación es un concepto “company-centric”. Centrado en la credibilidad y el respeto que una entidad posee ante un conjunto (empleados, periodistas, comunidades, inversores, clientes…).
Con todo ello podemos afirmar que: la marca se mueve en el campo de la relevancia y la diferenciación, y la reputación principalmente en la legitimidad.
Por qué se genera esta confusión entre reputación y marca?
Podemos hablar aquí de varios motivos, que exponemos a continuación:
- Ambos conceptos se entienden como activos intangibles de valor, que se encuentran en las operaciones de una empresa.
- Ya sea en negativo o positivo, los actos de la dirección de la empresa, así como de los propios empleados afecta tanto a la reputación como a la marca.
- Coinciden además en que se basan en comunicaciones estratégicas, que persiguen construir o modificar las percepciones de la gente. Procurando la audiencia vea a la organización, productos y servicios de la mejor manera posible.
- En años anteriores las empresas podían mantener cierto grado de distancia con el público, lo que hoy en día es imposible debido a internet. Las redes sociales, buscadores, webs especializadas, bloggers, agregadores… La información es mucho más transversal y transparente, facilitando las comunicaciones entre los diferentes grupos que antes estaban separados. Las empresas están cada vez más expuestas.
Ya lo sabes, la Marca y la Reputación de tu empresa deben ser mimadas.