En cuanto a marketing y publicidad, muchos han sido los cambios que han experimentado las empresas en estos últimos diez años
Los expertos hablan de una nueva década a partir de 2021, pero la mayoría siente que este nuevo periodo ya ha llegado. En este punto nos preguntamos… ¿Qué nos ha dejado en cuanto a marketing y publicidad esta década que termina? y ¿qué está por llegar?
Muchos han sido los cambios que han experimentado las empresas en estos últimos diez años. Se han visto obligadas a modificar sus estrategias, reposicionarse, cambiar su toma de decisiones, sus modelos y la estructura de sus agendas.
Los avances y novedades tecnológicas han marcado de manera clara la estrategia corporativa, revolucionando la publicidad y el marketing. Los consumidores basan su vida en la tecnología, lo que hacen y cómo lo hacen depende sin lugar a dudas de ello. Claramente esta tecnología mejorará, avanzará, crecerá y nos regalará cosas nuevas. Aunque ya hemos conocido la inteligencia artificial, la realidad virtual y la aumentada, en los próximos años se prevé que estos avances crezcan exponencialmente.
¿Qué ha marcado en cuanto a tecnología esta década?
-
Las redes sociales
Las redes sociales han pasado por momentos altos y bajos. La década arrancó muy bien para ellas, especialmente para Facebook que parecía el mejor de los lugares para estar. Ya en 2010 hizo aparición Instagram, una red que ha cautivado a tod@s con imágenes.
Los móviles eran cada vez más usados y evolucionados, lo que repercutió de manera positiva en las redes sociales. Cada vez pasábamos más tiempo en este tipo de entornos. Las empresas buscaban sin parar tener a su disposición un community manager. Invertían muchos recursos principalmente porque aún era posible lograr metas de forma orgánica.
A día de hoy podemos afirmar que las redes sociales ya no se encuentran en esa primera fase en la que “todo parecía bonito”. Los años han hecho que surjan algunos inconvenientes para el usuario, que muchas veces se ven reflejados en el tiempo que éstos pasan navegando en estas redes. Aún así, no podemos hablar de malos datos en este sentido, pero quizá sí de datos curiosos. Algunos consumidores ya no se fían de Facebook en términos de privacidad, pero por el contrario si lo hacen con Instagram, perteneciendo ambas compañías al mismo grupo empresarial.
Lo que está claro es que en estos próximos años las redes sociales deben llevar a cabo un reposicionamiento, al mismo tiempo que reinventan su imagen corporativa.
-
Los influencers
Hablando de redes sociales… no podíamos dejar de hablar de los influencers, reyes y reinas del final de la década.
Llegaron como grandes influenciadores de los consumidores y parecían ser la solución ante el problema que suponía posicionarse bien en las diferentes redes sociales. También por el agotamiento de la publicidad más tradicional.
Las empresas invirtieron grandes cantidades de dinero en publicitar sus productos y servicios a través de las estrellas de las redes sociales. En un corto espacio de tiempo se convirtieron en estrellas del marketing y la publicidad. Los problemas comenzaron a aparecer con los “falsos influencers” y la compra de seguidores. Ahora resulta indispensable hacer un análisis profundo del perfil de los influencers, antes de sumarlos a las campañas.
-
El Big Data
Quizás crees que el término Big Data es reciente, pero nada más lejos de la realidad. Aunque ya se escuchaba hablar de él y de los avances que podía traer, podemos afirmar que durante estos últimos años es cuando realmente se ha apreciado su implantación en nuestras vidas. Las empresas tomaron consciencia de la importancia del Big Data y sus aplicaciones, y del valor que toda esa información les podía aportar.
Los consumidores estaban más conectados que nunca, y eso generaba grandes flujos de información y nuevas oportunidades. Al mismo tiempo que se generaron no pocos focos de tensión.
-
Los smartphones
Es cierto que la aparición de los smartphones surgió algún tiempo antes, pero no es menos cierto que en esta última década es cuando realmente su uso se ha asentado en nuestras vidas.
Hay algunos datos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre este tema, y es que, en 2009 la tasa de penetración de los smartphones en España era de tan solo un 9%, mientras que en 2017 fue de un 97%. Seguro que recuerdas que en un primer momento eran los jóvenes quienes hacían un mayor uso de esta tecnología, mientras que a día de hoy lo usan personas de todas las edades.
Con ellos se ha experimentado un cambio en todos los sentidos. Se compra de otra manera, la forma en la que se consume el contenido es muy variada… Muchas empresas experimentaron temor ante la posibilidad de que el mundo online desbancara al offline, pero hoy en día la realidad es que se ha unificado en un único canal, es decir, el consumidor compra utilizando todos los canales de venta.
-
La Publicidad Online
Hacia mediados de la década hicieron su aparición los adblockers que eran instalados por muchos de los consumidores. Comenzó entonces la preocupación de muchos medios que no podían vender y en consecuencia tampoco generar ingresos, mientras que los anunciantes no conseguían llegar a los consumidores.
El usuario no veía la publicidad online con buenos ojos y además, la experiencia del formato publicitario en móvil resultaba mucho más molesta que la de escritorio. A día de hoy se ha conseguido resolver ese problema, impidiendo el uso de los ad blockers para acceder al contenido y también buscando nuevos formatos más interesantes, además de menos invasivos.