Agencia Data Driven para impulsar tu empresa en la era digital
El potencial de los datos para impulsar tu empresa
Internet se financia principalmente mediante la recopilación, el análisis y el comercio de los datos: vivimos la economía de los datos. Según Mckinsey Global Institute, las organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, 6 veces más probabilidades de retener clientes y 19 veces más probabilidades de ser rentables.
Si tu empresa aún no aprovecha el enorme potencial de todos los datos que recopila y no toma decisiones de futuro basándose en estos datos es probable que este artículo te proporcione una visión y estrategia para el futuro de tu negocio.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es una Agencia Data driven?
- Beneficios de contar con una Agencia Data Driven que impulse tu proyecto
- Caso real de una empresa impulsada por datos.
¿Qué es una Agencia Data Driven?
Muchas agencias de marketing digital afirman ser Data Driven. Pero, ¿Qué significa esto realmente? Bueno, en pocas palabras, una agencia de marketing basada en datos utiliza datos para guiar su toma de decisiones.
Para ayudarnos a entender, esta diferencia vamos a usar una analogía. Tenemos dos agencias especialistas en marketing digital : agencia A y la agencia B. Ambas gestionan perfiles de Redes Sociales para que sus clientes consigan atraer y retener clientes.
Agencias de publicidad que no se basan en datos
El cliente actual de la agencia A es una empresa de software con seguidores en Instagram y LinkedIn . Tienen como objetivo atraer nuevas oportunidades de negocio en una estrategia B2B. La agencia A no se basa en datos y, optan por generar contenido visual y creativo para Instagram. Y así, mientras publican en ambas plataformas, pasan más tiempo y le dedican un mayor esfuerzo a Instagram porque es lo que más les gusta hacer.
Sin embargo, los datos muestran que, en promedio, sus publicaciones en LinkedIn logran un 10% de participación. Mientras que en Instagram, apenas llegan al 1%. Ahora, por supuesto, esto podría deberse a varias razones: tipo de contenido, hora del día en que se publica, público objetivo, etc. Entiendes la idea, existen muchas variables.
La agencia A no basa su estrategia en datos y sigue invirtiendo sus recursos en un canal que no va a alcanzar el objetivo establecido de atraer nuevos prospectos de negocio. La agencia A puede insistir con Instagram y publicar los posts más creativos pero no va a obtener buenos resultados.
Con un 10% de participación en LinkedIn frente a solo un 1% en Instagram, no hace falta ser un genio para darse cuenta de que el primero producirá mejores resultados. Entonces, el cliente deja de trabajar con la agencia A y, en cambio, contrata a la agencia B para que lo ayude a implementar su estrategia.
Así es como las agencias Data Driven obtienen resultados mucho mejores
La agencia B es una Data Driven Agency por lo que basa sus estrategias de Marketing en datos. Entonces, en lugar de simplemente publicar lo que les apetece, o abusar de la creatividad como única estrategia, usan métricas para guiarlos a lograr el objetivo de sus clientes.
La agencia B centra sus datos en LinkedIn desde el primer día ya que los datos existentes nos dicen que el mejor canal para una empresa con una estrategia B2B es LinkedIn. Utilizará todos los datos que proporciona LinkedIn para seguir optimizando sus posts y alcanzar así sus metas. Por ejemplo, descubren que las encuestas generan más participación que las fotos, por lo que publican más encuestas y menos fotos para mejorar los resultados.
Y todo gracias a su enfoque basado en datos para la toma de decisiones . Toman los datos, analizan las tendencias y luego utilizan la información para diseñar una estrategia de marketing.
Los Datos son el petróleo del siglo XXI
Hoy en día, no son solo las agencias de marketing utilizan los datos para impulsar su estrategia comercial. En los últimos años, empresas grandes y pequeñas han invertido grandes sumas en el análisis de datos.
Forrester Research realizó una investigación en la que identificó un nuevo tipo de empresa a la que llaman “negocio impulsado por datos” o “empresa data driven”. Según el informe, este tipo de organizaciones están creciendo en promedio más del 30% anual y están en camino de ganar $1,8 billones este año.
¿Qué esperar de una agencia de publicidad que basa su estrategia en datos?
Resumiendo: Resultados. Estos resultados siempre vendrán acompañados de datos que los respaldan. En un entorno de agencia, el marketing basado en datos se basa en gran medida en los informes. Si bien las métricas incluidas en cada informe dependerán en gran medida del cliente o del proyecto.
Un informe de Marketing Digital tendrá en consideración el proyecto y sus objetivos. Ofrecerá los datos necesarios plasmados de una forma clara y atractiva y sobre todo extraerá insights es decir conclusiones y recomendaciones para los próximos pasos. El informe buscará dar respuestas a preguntas como:
- ¿Valió la pena nuestra campaña más reciente?
- ¿Dónde nos encuentran nuestros clientes más rentables?
- ¿Los clientes prefieren llamar a nuestra empresa o completar formularios de clientes potenciales en línea?
Todas estas interrogantes se tienen que responder con datos.
Estrategia de Marketing Basada en datos
Una agencia Data Driven va generar sus estrategias de Marketing primero desde los datos disponibles y después de los generados según la campaña. Una Agencia de futuro adopta nuevas tecnologías para recopilar todos los datos posibles.
Personalizar la experiencia del usuario
Forrester Research reveló que la personalización de la experiencia es uno de los 10 factores críticos de éxito en “la era del cliente”. Por eso, tener en tu mano una cantidad considerable de datos te permitirá personalizar las estrategias de atracción de clientes.
Datos Cuantitativos y Cualitativos para tu estrategia de Marketing
En el marketing basado en datos, tendemos a obsesionarnos con los datos cuantitativos («¿cuántos?»), Pero los datos cualitativos («¿por qué?») Pueden ser igualmente reveladores. De hecho, los datos cualitativos pueden ser mucho más útiles que los datos cualitativos cuando se trata de explicar los números que ves todos los días en tu panel de análisis de marketing.
Promover una cultura del dato en la empresa
Entonces, ¿Cómo creamos una cultura basada en datos dentro de nuestra agencia? Se trata de contar con la tecnología adecuada pero también con una cultura corporativa que adopte los datos de forma transversal de forma que los equipos saben cómo gestionar los datos, analizarlos y, lo más importante, extraer conclusiones valiosas que contribuyan a una mejor toma de decisiones.
La cultura data driven va mucho más allá de una estrategia que se concentra simplemente en recolectar los datos de una empresa. Es una mentalidad que exige que los colaboradores de una organización vean el verdadero valor que tiene la información creada a partir de los datos.
Negocios impulsados por datos
Es cada vez más frecuente el surgimiento de start-ups que basan su modelo de negocio en los datos. Existe una creciente necesidad de extraer valor de todos los datos que llegan a las empresas. Internet se financia principalmente mediante la recopilación, el análisis y el comercio de los datos: la economía de los datos.
Pingback: Transforma tu Atención al Cliente con IA